domingo, 8 de febrero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Para dar respuesta a esta problematización, pienso que es preciso tomar en cuenta los siguientes aspectos:
La propuesta de la RIEMS respecto a la educación basada en competencias.
Actualmente la RIEMS propone una educación basada en competencias es decir un aprendizaje en donde los alumnos al egresar deben tener los conocimientos, habilidades y actitudes como resultado de su preparación y pueda enfrentar y resolver problemas reales de su entorno.
Recientemente al aplicar la RIEMS se pretende que los contenidos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje generen necesidades de cambio y de transformación lo que implica un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser, sujeto a contingencias que puedan ser transferidas con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo así como social y académico con el objeto de que su aprendizaje sea significativo para resolver problemas reales en su vida personal y profesional.
La educación actualmente requiere que el aprendizaje sea significativo y para ello se requiere que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el alumno y en donde el profesor sea quien estructure los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes, es decir que el profesor debe crear los ambientes de aprendizaje necesarios para que los alumnos puedan desarrollar sus competencias para la supervivencia y desarrollo de sí mismos.
Evaluar es un proceso que consiste en una serie de pasos para obtener información sobre avances, aciertos y rezagos para otorgar una calificación y juicios de valor para tomar decisiones de mejora.
La evaluación como un proceso consta de diferentes etapas en las cuales debemos identificar lo siguiente:
¿Qué se va a evaluar? En lo conceptual el contenido, los conceptos y teorías, en lo procedimental los procesos, el producto y en lo actitudinal las actitudes y valores
¿Cómo vamos a evaluar? La evaluación debe de ser permanente y puede ser diagnóstica, formativa, sumativa y final.
¿Con qué vamos a evaluar? A través de técnicas., que es la forma en la que obtenemos la información y pueden ser de observación, experimentales y sociométricas, utilizando instrumentos como la lista de cotejo, portafolio de evidencias, ensayos, exámenes estandarizados, por mencionar algunos ejemplos.
Por todo lo anteriormente expuesto, concluyo respondiendo que de acuerdo con la RIEMS y a la dinámica de este mundo tan cambiante, no es posible que el aprendizaje se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.

Esperando sus comentarios, queda de ustedes.
Sergio Villarreal Pérez

Concepciones del aprendizaje

Después de leer y analizar el cuadro sinóptico "Concepciones de aprendizaje" elaborado por el doctor Pere Marqués donde se nos presentan las propuestas que ofrecen diversas teorías para explicarnos como es que aprendemos, las propuestas que creo son afines al modelo de competencias son las siguientes:

En la perspectiva conductista la propuesta ensayo y error con refuerzos y repetición (retroalimentación) se integra la competencia genérica del pensamiento crítico a través del atributo del desarrollo de hipótesis y prueba su validez mediante la experimentación.

En el constructivismo propone la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, pues aprender significa transformar el conocimiento, que ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz, lo que implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo, lo que coincide con las competencias genéricas como: pensamiento crítico, desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, contribuye al desarrollo sustentable con acciones responsables.

El aprendizaje significativo postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz por lo que concuerda con las diferentes competencias genéricas como son, por mencionar algunas: autorregulación y cuidado de sí, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados, sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.

De acuerdo a la concepción de aprendizaje por descubrimiento el cual atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad me parece que es coherente con las competencias genéricas como: se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue, aplica el pensamiento critico, elige y práctica estilos vida saludable.

En el socio-constructivismo se enfatiza la importancia de la interacción social ya que aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprender a explicar, argumentar y sustentar, aprender significa “aprender con otros”, y precisamente dentro de las competencias genéricas se aplica la competencia: participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos, participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo, mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Estas fueron las concepciones que me parecieron congruentes con el enfoque por competencias propuesto por la RIEMS, espero sus comentarios.

Saludos cordiales.

Sergio Villarreal Pérez

lunes, 12 de enero de 2009

El Entorno

La región de Matamoros, Tamaulipas se distingue por ser una zona agrícola, industrial y comercial. De la población estudiantil de la ciudad, el Cbtis 135 logra captar en este ciclo escolar un total de 2292 alumnos divididos en dos turnos y en cinco especialidades: Administración, Electrónica, Informática, Mantenimiento y Turismo. Siendo las especialidades de Administración, Electrónica e Informática las más solicitadas debido al desarrollo de la industria maquiladora de manufactura localizada en la zona. De los servicios básicos con los que cuentan en casa cada estudiante, el ochenta por ciento aproximadamente cuenta con agua, luz y en ese mismo porcentaje utilizan el transporte público para trasladarse de su casa a la escuela.

Los padres de familia laboran en su mayoría en la industria de la maquila ocupando puestos de operadores y en pocos casos están en puestos intermedios como supervisores, y en el caso de los alumnos que trabajan se dedican actividades que no tienen que ver con sus estudios es decir, existen alumnos de Turismo como dependientes de tiendas departamentales, como operadores de la maquila o en actividades del comercio informal como (vendedores de autos, venta de ropa en tianguis, comida etc.).Para apoyar la economía familiar.

Al trabajar papás y mamás en la maquila se ven obligados a cumplir horarios establecidos y con horas extras en algunos casos, lo que hace que no puedan supervisar las actividades escolares y resultados obtenidos así como actividades extras. Por lo que en tres años se han visto cinco casos de deserción por embarazo. Otras causas de bajas de alumnos, con un tres por ciento, deserción por violencia y de esta hacia mujeres se dio un solo caso de abuso sexual fuera del plantel y el cual sigue investigándose.

En relación a la comunicación de los alumnos con maestros se ve como problema al aplicar el reglamento escolar ya que no se permite el uso de celulares y otras tecnologías que utilizan los jóvenes sin un criterio asertivo y al uso de Internet para trabajos que en la mayoría de los casos son tomados indiscriminadamente para cumplir una tarea. Además de la falta de cortesía que existe en su comunicación y en el lenguaje ya que utilizan códigos para explicarse y escribir. Además que algunos maestros nos resistimos a utilizar y apoyarnos en estudiantes para el uso de la nueva tecnología.

Los encargados de atender las demandas de los jóvenes son el departamento de Servicios Escolares a través de sus oficinas de orientación, control escolar, servicio medico quienes a lo largo del semestre desarrollan programas para orientar, proteger y apoyar al alumno y a la comunidad con programas como forestación, día Mundial de la Salud, Semana Nacional de Salud, etc. apoyados con Sector Salud, DIF, IMSS, entre otros.

Los servicios y programas que ofrece el plantel de tipo cultural y recreativos son danza, rondalla, periodismo, primeros auxilios entre otros tomados a contra turno y de manera voluntaria. Se cuenta con espacios de recreación como canchas de básquetbol, fútbol y cafetería.

De casos de inseguridad se han presentado casos aislados internos y externos, los problemas que se presentan son debates políticos entre alumnos durante el proceso de elección de sociedad estudiantil. Del deterioro ambiental que se observa en el entorno es contaminación visual y la del dren aledaño al plantel y que provoca malos olores y obstaculiza un acceso seguro para transitar por su banqueta.

Las situaciones susceptibles de ser modificados mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS seria principalmente el deterioro ambiental y el ambiente escolar a través de trabajo de tutorías y apoyando a la oficina de orientación y departamento de Vinculación quien ya esta apoyando a la Junta de Aguas y Drenaje de la localidad en la cultura limpieza del dren.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Haciendo videos didácticos

COMO Y PORQUE HACER UN VIDEO DIDÁCTICO


El uso de Internet por niños y adolescentes

Usadas de forma adecuada, las nuevas tecnologías pueden mejorar los resultados escolares y las habilidades sociales de niños y adolescentes.

Selecciona la opción CONSUMER EROSKI
despues selecciona la dirección http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2008/11/12/180713.php
Enviar a otra persona | CONSUMER EROSKI

Los saberes de mis estudiantes

Durante el semestre que termina me di cuenta que mis alumnos de quinto semestre de la especialidad de electrónica (tres grupos) utilizaban la Internet como una fuente de información para actividades relacionadas con sus tareas así como bajar música, crear su espacio de comunicación a través por ejemplo de Hi5,Youtube, my space, fotolog, face book entre otras páginas que permite que ellos se comuniquen.

Hubo la necesidad dentro de una de las materias en estudio de enviar sus trabajos a través de un correo electrónico para su evaluación. Esto me hizo cuestionarme, cuantos de ellos, estarían capacitados para hacerlo. En su mayoría conocen algunas utilidades y herramientas que provee el internet debido a una materia que en semestres anteriores llevaron. Cincuenta y seis se destacaron en su uso más avanzado de esta herramienta ya que cuentan con una cuenta de Internet y computadora en casa y los mas modernos una laptop, el resto de los alumnos - ochenta cuatro - si usan Internet para investigar en la escuela cuando hay espacios en los laboratorios entre clase y clase por lo que su acceso es limitado debido al costo que les genera al acudir a un café Internet de la ciudad.

En el transcurso del semestre fue común el pedirles que accedieran a una dirección dentro de Youtube para que analizaran una serie de videos didácticos colocados ahí de manera expresa para coadyuvar en su aprendizaje. El resultado obtenido de esta actividad arrojó que la mayoría realizaba la actividad pues para corroborar se debió de llenar un cuestionario desarrollado para cada tema, además de que al analizarse el video en la clase, ellos manifestaban sus dudas o comentarios en función del análisis preliminar.

Ahora con el conocimiento de la herramienta de investigación Webquest se estructurará una de las dos materias del sexto semestre, utilizando dicha herramienta, se utilizara la dirección del Blog construido para que sea la referencia de los alumnos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cómo percibo mi docencia

Hola,saludo a los integrantes del grupo 140 del curso de Competencias Docentes.
En esta ocasión voy a describir el como se desarrolla usualmente una clase en cualquiera de mis grupos, debo decir que no siempre es así, más es la tendencia.
Empiezo por mencionar que todas las sesiones se llevan a cabo en el edificio del laboratorio de electrónica, por ello los alumnos se trasladan del salón al mismo. Al sonar el timbre se abre la puerta y ellos entran acomodándose de acuerdo a lo establecido al principio del semestre. Se da el saludo y se comenta algo trivial para generar un ambiente cordial, como por ejemplo situaciones cotidianas de algún deporte, o cosas que en el momento estén pasando y que son del interés de ellos.
Enseguida se menciona el tema a tratar en la sesión, puede ser nuevo, o bien, la continuación de algo anterior, esto da pie para preguntar si hay conocimiento previo, consiente del comportamiento que debe mostrar el grupo, pues para esto ya se esta enterado basándose en el hecho de que se conoce la estructura curricular y por lo mismo se sabe los antecedentes.
Algo importante que la experiencia nos dice es presentarles ideas y ejemplos relacionados al uso y conocimiento del objeto en estudio, pues ello lleva implícito despertar el interés y además generar la confianza de que se domina el tema.
Se procede a apagar las luces para mostrar un video didáctico relacionado al tema, el mismo se va pausando para dar pie a ampliación de explicación y para copia de contenidos teóricos. Al final del mismo se discute en sesión abierta y se marca como tarea desarrollar un trabajo, el cual puede ser una presentación propia en medio electrónico (Power Point) o bien escrita.
El grupo esta dividido en equipos de 2 alumnos cada uno y dependiendo de las características del tema, los trabajos se realizan con dos o cuatro alumnos.
Hasta aquí si la clase es solo de análisis teórico. Sin embargo por ser materias de especialidad, normalmente se acompañan de sesión practica por lo que se analiza el desarrollo de la misma, la cual de manera previa se les hace llegar vía electrónica y ellos deben llevar impresa una por equipo al momento de la clase.
Diez minutos antes del término del tiempo de la sesión, se pasa lista y se recogen los trabajos o reportes relacionados al tema anterior y por ultimo los grupos previamente calendarizados realizan la limpieza del taller. Para lo anterior se apoya en los alumnos que cumplen con su servicio social en el laboratorio.
Es importante no dejar de mencionar, que desde el inicio del semestre se elaboran cuadernillos de control por grupo en donde se destaca, grupo, nombre del tema, si hay práctica, el número de la misma, equipo utilizado, breve descripción de lo realizado por el maestro. Esto lo redacta uno de los alumnos de servicio social.
Una característica de mi personalidad es mi carácter, es algo con lo cual luchar de manera diaria, pues genera barreras de comunicación, por ello trato de manera diaria dejar fuera del taller mis problemas, aunque de manera automática ya existe en el grupo una percepción de mi forma de ser, fama que se crea uno, aunque justo es decir, también se reconoce la calidad de las clases que se dan, es el clásico "es un profe bien enojon pero bueno".
Puedo decir que no hay cosa más que me apasione en la vida que dar clases, siempre estoy preparando material, practicas y todo lo relacionado, normalmente estoy involucrado en la realización de prototipos didácticos.
Me preocupa mucho el que ellos asimilen los contenidos, pero más aun que adquieran las habilidades y destrezas necesarias para que puedan encontrar espacios laborales. La experiencia de haber trabajado en la industria me dice donde y porque hacer énfasis, además de la retroalimentación de tener hermanos insertados en la misma.
Bueno hasta aquí más o menos el como me día a día llevo a cabo mi trabajo. Gracias por su atención.
Su amigo Sergio