Después de leer y analizar el cuadro sinóptico "Concepciones de aprendizaje" elaborado por el doctor Pere Marqués donde se nos presentan las propuestas que ofrecen diversas teorías para explicarnos como es que aprendemos, las propuestas que creo son afines al modelo de competencias son las siguientes:
En la perspectiva conductista la propuesta ensayo y error con refuerzos y repetición (retroalimentación) se integra la competencia genérica del pensamiento crítico a través del atributo del desarrollo de hipótesis y prueba su validez mediante la experimentación.
En el constructivismo propone la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, pues aprender significa transformar el conocimiento, que ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz, lo que implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo, lo que coincide con las competencias genéricas como: pensamiento crítico, desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, contribuye al desarrollo sustentable con acciones responsables.
El aprendizaje significativo postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz por lo que concuerda con las diferentes competencias genéricas como son, por mencionar algunas: autorregulación y cuidado de sí, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados, sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
De acuerdo a la concepción de aprendizaje por descubrimiento el cual atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad me parece que es coherente con las competencias genéricas como: se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue, aplica el pensamiento critico, elige y práctica estilos vida saludable.
En el socio-constructivismo se enfatiza la importancia de la interacción social ya que aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprender a explicar, argumentar y sustentar, aprender significa “aprender con otros”, y precisamente dentro de las competencias genéricas se aplica la competencia: participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos, participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo, mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Estas fueron las concepciones que me parecieron congruentes con el enfoque por competencias propuesto por la RIEMS, espero sus comentarios.
Saludos cordiales.
Sergio Villarreal Pérez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Mtro. Sergio Antonio Villarreal:
Creo que encontró claridad en la selección de teorías del aprendizaje que hacen significativas aportaciones al enfoque por competencias. Referente al aprendizaje por descubrimiento me parece bien la relación que hace a las competencias genéricas; igual de pertinente es el reconocimiento al socio-constructivismo, ya que mucho de lo que hacemos, y con mayor los jóvenes, es en las interacciones con los demás.
Ma. de los Ángeles Tabares L.
Publicar un comentario