La región de Matamoros, Tamaulipas se distingue por ser una zona agrícola, industrial y comercial. De la población estudiantil de la ciudad, el Cbtis 135 logra captar en este ciclo escolar un total de 2292 alumnos divididos en dos turnos y en cinco especialidades: Administración, Electrónica, Informática, Mantenimiento y Turismo. Siendo las especialidades de Administración, Electrónica e Informática las más solicitadas debido al desarrollo de la industria maquiladora de manufactura localizada en la zona. De los servicios básicos con los que cuentan en casa cada estudiante, el ochenta por ciento aproximadamente cuenta con agua, luz y en ese mismo porcentaje utilizan el transporte público para trasladarse de su casa a la escuela.
Los padres de familia laboran en su mayoría en la industria de la maquila ocupando puestos de operadores y en pocos casos están en puestos intermedios como supervisores, y en el caso de los alumnos que trabajan se dedican actividades que no tienen que ver con sus estudios es decir, existen alumnos de Turismo como dependientes de tiendas departamentales, como operadores de la maquila o en actividades del comercio informal como (vendedores de autos, venta de ropa en tianguis, comida etc.).Para apoyar la economía familiar.
Al trabajar papás y mamás en la maquila se ven obligados a cumplir horarios establecidos y con horas extras en algunos casos, lo que hace que no puedan supervisar las actividades escolares y resultados obtenidos así como actividades extras. Por lo que en tres años se han visto cinco casos de deserción por embarazo. Otras causas de bajas de alumnos, con un tres por ciento, deserción por violencia y de esta hacia mujeres se dio un solo caso de abuso sexual fuera del plantel y el cual sigue investigándose.
En relación a la comunicación de los alumnos con maestros se ve como problema al aplicar el reglamento escolar ya que no se permite el uso de celulares y otras tecnologías que utilizan los jóvenes sin un criterio asertivo y al uso de Internet para trabajos que en la mayoría de los casos son tomados indiscriminadamente para cumplir una tarea. Además de la falta de cortesía que existe en su comunicación y en el lenguaje ya que utilizan códigos para explicarse y escribir. Además que algunos maestros nos resistimos a utilizar y apoyarnos en estudiantes para el uso de la nueva tecnología.
Los encargados de atender las demandas de los jóvenes son el departamento de Servicios Escolares a través de sus oficinas de orientación, control escolar, servicio medico quienes a lo largo del semestre desarrollan programas para orientar, proteger y apoyar al alumno y a la comunidad con programas como forestación, día Mundial de la Salud, Semana Nacional de Salud, etc. apoyados con Sector Salud, DIF, IMSS, entre otros.
Los servicios y programas que ofrece el plantel de tipo cultural y recreativos son danza, rondalla, periodismo, primeros auxilios entre otros tomados a contra turno y de manera voluntaria. Se cuenta con espacios de recreación como canchas de básquetbol, fútbol y cafetería.
De casos de inseguridad se han presentado casos aislados internos y externos, los problemas que se presentan son debates políticos entre alumnos durante el proceso de elección de sociedad estudiantil. Del deterioro ambiental que se observa en el entorno es contaminación visual y la del dren aledaño al plantel y que provoca malos olores y obstaculiza un acceso seguro para transitar por su banqueta.
Las situaciones susceptibles de ser modificados mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS seria principalmente el deterioro ambiental y el ambiente escolar a través de trabajo de tutorías y apoyando a la oficina de orientación y departamento de Vinculación quien ya esta apoyando a la Junta de Aguas y Drenaje de la localidad en la cultura limpieza del dren.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Buenas tardes compañero de bina 7, Sergio Antonio Villarreal Pérez:
Los gloriosos CBTIS (allí hice yo mi bachillerato) se caracterizan por ser planteles muy grandes y con una población numerosa, con el consecuente aumento de diversas problemáticas. Afortunadamente cuentan con el departamento de servicios escolares, el cual ha de ser ayuda para los estudiantes que desean realizar alguna actividad recreativa o cultural. En tu escrito no dices cuántos son los habitantes de Matamoros, Tamaulipas; pero me supongo que es una ciudad grande, con los problemas que aquejan a las ciudades en expansión y donde se asienta una buena cantidad de compañías maquiladoras de diferentes giros. No quiero sonar grosera y ocasionarte una molestia, pero en tu escrito hablas principalmente del entorno escolar, dejando fuera las situaciones, problemas y lugares de la ciudad, que son parte del entorno del joven cuando se encuentra fuera del plantel; hubiera sido agradable leer datos y cosas sobre tu ciudad en el blog, con información de primera mano y así darme una mejor idea de tu entorno. Aparte de las situaciones que pueden ser modificadas, creo que otra situación que pueden modificar es la violencia personal o intrafamiliar, mediante campañas intensivas de difusión sobre valores para vivir y para la vida, para ello pueden hacer uso de las horas de tutoría y realizar pláticas con los alumnos y padres de familia o llevar personal capacitado para ello y que imparta conferencias; hay que sembrar la semilla, dejar que la planta crezca y obtener finalmente el fruto, que será una sociedad más respetuosa, tolerante y solidaria.
Esperando tus comentarios a mi blog, me despido afectuosamente.
María Alicia Villarreal Lara
Saludos maestro Antonio
Primero que nada le comento que al describir su plantel me doy cuenta que es una institución grande, se puede decir que casi 4 veces nuestro plantel de Palaú, y tal y como se lo comentó a la maestra María Alicia es una ciudad muy grande 400,000 habitantes son bastantes y más se tiene la gran influencia se los Estados Unidos, pues al parecer Matamoros es frontera y colinda con Brownsville, Tx.; y por el entorno que comentas la industria maquiladora es bastante fuerte.
Quizás esto influye en gran manera a que mucho de nuestros alumnos de clase media y media baja se encuentren en situaciones en las cuales, los padres tienen que trabajar para salir adelante y esto origina que nuestros jóvenes sean desatendidos familiarmente.
Creo se tiene mucho que hacer desde este contexto al trabajar dentro de la RIEMS, las situaciones que manifiestas son una problemática que amerita mucho no solo del plantel, sino de nuestras autoridades, institución, maestros y alumnos. No claudiquemos en nuestro intento por crear una mejor sociedad o comunidad, aportando nuestro granito de arena a este arduo trabajo lograremos algo, que se requiere de un gran esfuerzo y tenacidad, ¡Sí! Tenemos mucho que hacer y esto no se termina nunca.
Recibe un gran saludo y gracias por tus comentarios.
Comentó Miguel Ángel Villanueva Márquez
Compañero Sergio, buenas tardes.
Ya que pertenecemos al mismo subsistema y trabajamos en el mismo Estado, para mí es fácil identificar todos los elementos que mencionas respecto a tu plabtel incluso podría mencionar otros en relación a la ciudad.
Sería bueno que no te quedaras solo en la descripción del entorno, sino que desde tu asignatura y especialidad que se podría hacer para superar los problemas que se estan presentando.
Tienes ahí un campo muy amplio que puedes utilizar desde varios frentes.
Recibe un saludo afectuoso.
Aidé Villarreal González.
Mtro. Sergio Villarreal:
La información nos da una idea clara del ambiente en que se desenvuelve su práctica, que, no cabe duda que tiene sus particularidades, repercutiendo en los estudiantes que ustedes atienden. Llama la atención, aunque no es su caso, que haya resistencia por parte de los profesores al uso de la tecnología. Respecto a los problemas que presenta, considere que son idóneos para trabajarlos en su proyecto de intervención. Olvidó: agradecer las colaboraciones que haya recibido y considerar los saberes de los estudiantes en la tecnología, así como sus características en comunicación, así como las psicopedagógicas.
Ma. de los Ángeles Tabares L.
Publicar un comentario