viernes, 12 de diciembre de 2008

Haciendo videos didácticos

COMO Y PORQUE HACER UN VIDEO DIDÁCTICO


El uso de Internet por niños y adolescentes

Usadas de forma adecuada, las nuevas tecnologías pueden mejorar los resultados escolares y las habilidades sociales de niños y adolescentes.

Selecciona la opción CONSUMER EROSKI
despues selecciona la dirección http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2008/11/12/180713.php
Enviar a otra persona | CONSUMER EROSKI

Los saberes de mis estudiantes

Durante el semestre que termina me di cuenta que mis alumnos de quinto semestre de la especialidad de electrónica (tres grupos) utilizaban la Internet como una fuente de información para actividades relacionadas con sus tareas así como bajar música, crear su espacio de comunicación a través por ejemplo de Hi5,Youtube, my space, fotolog, face book entre otras páginas que permite que ellos se comuniquen.

Hubo la necesidad dentro de una de las materias en estudio de enviar sus trabajos a través de un correo electrónico para su evaluación. Esto me hizo cuestionarme, cuantos de ellos, estarían capacitados para hacerlo. En su mayoría conocen algunas utilidades y herramientas que provee el internet debido a una materia que en semestres anteriores llevaron. Cincuenta y seis se destacaron en su uso más avanzado de esta herramienta ya que cuentan con una cuenta de Internet y computadora en casa y los mas modernos una laptop, el resto de los alumnos - ochenta cuatro - si usan Internet para investigar en la escuela cuando hay espacios en los laboratorios entre clase y clase por lo que su acceso es limitado debido al costo que les genera al acudir a un café Internet de la ciudad.

En el transcurso del semestre fue común el pedirles que accedieran a una dirección dentro de Youtube para que analizaran una serie de videos didácticos colocados ahí de manera expresa para coadyuvar en su aprendizaje. El resultado obtenido de esta actividad arrojó que la mayoría realizaba la actividad pues para corroborar se debió de llenar un cuestionario desarrollado para cada tema, además de que al analizarse el video en la clase, ellos manifestaban sus dudas o comentarios en función del análisis preliminar.

Ahora con el conocimiento de la herramienta de investigación Webquest se estructurará una de las dos materias del sexto semestre, utilizando dicha herramienta, se utilizara la dirección del Blog construido para que sea la referencia de los alumnos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cómo percibo mi docencia

Hola,saludo a los integrantes del grupo 140 del curso de Competencias Docentes.
En esta ocasión voy a describir el como se desarrolla usualmente una clase en cualquiera de mis grupos, debo decir que no siempre es así, más es la tendencia.
Empiezo por mencionar que todas las sesiones se llevan a cabo en el edificio del laboratorio de electrónica, por ello los alumnos se trasladan del salón al mismo. Al sonar el timbre se abre la puerta y ellos entran acomodándose de acuerdo a lo establecido al principio del semestre. Se da el saludo y se comenta algo trivial para generar un ambiente cordial, como por ejemplo situaciones cotidianas de algún deporte, o cosas que en el momento estén pasando y que son del interés de ellos.
Enseguida se menciona el tema a tratar en la sesión, puede ser nuevo, o bien, la continuación de algo anterior, esto da pie para preguntar si hay conocimiento previo, consiente del comportamiento que debe mostrar el grupo, pues para esto ya se esta enterado basándose en el hecho de que se conoce la estructura curricular y por lo mismo se sabe los antecedentes.
Algo importante que la experiencia nos dice es presentarles ideas y ejemplos relacionados al uso y conocimiento del objeto en estudio, pues ello lleva implícito despertar el interés y además generar la confianza de que se domina el tema.
Se procede a apagar las luces para mostrar un video didáctico relacionado al tema, el mismo se va pausando para dar pie a ampliación de explicación y para copia de contenidos teóricos. Al final del mismo se discute en sesión abierta y se marca como tarea desarrollar un trabajo, el cual puede ser una presentación propia en medio electrónico (Power Point) o bien escrita.
El grupo esta dividido en equipos de 2 alumnos cada uno y dependiendo de las características del tema, los trabajos se realizan con dos o cuatro alumnos.
Hasta aquí si la clase es solo de análisis teórico. Sin embargo por ser materias de especialidad, normalmente se acompañan de sesión practica por lo que se analiza el desarrollo de la misma, la cual de manera previa se les hace llegar vía electrónica y ellos deben llevar impresa una por equipo al momento de la clase.
Diez minutos antes del término del tiempo de la sesión, se pasa lista y se recogen los trabajos o reportes relacionados al tema anterior y por ultimo los grupos previamente calendarizados realizan la limpieza del taller. Para lo anterior se apoya en los alumnos que cumplen con su servicio social en el laboratorio.
Es importante no dejar de mencionar, que desde el inicio del semestre se elaboran cuadernillos de control por grupo en donde se destaca, grupo, nombre del tema, si hay práctica, el número de la misma, equipo utilizado, breve descripción de lo realizado por el maestro. Esto lo redacta uno de los alumnos de servicio social.
Una característica de mi personalidad es mi carácter, es algo con lo cual luchar de manera diaria, pues genera barreras de comunicación, por ello trato de manera diaria dejar fuera del taller mis problemas, aunque de manera automática ya existe en el grupo una percepción de mi forma de ser, fama que se crea uno, aunque justo es decir, también se reconoce la calidad de las clases que se dan, es el clásico "es un profe bien enojon pero bueno".
Puedo decir que no hay cosa más que me apasione en la vida que dar clases, siempre estoy preparando material, practicas y todo lo relacionado, normalmente estoy involucrado en la realización de prototipos didácticos.
Me preocupa mucho el que ellos asimilen los contenidos, pero más aun que adquieran las habilidades y destrezas necesarias para que puedan encontrar espacios laborales. La experiencia de haber trabajado en la industria me dice donde y porque hacer énfasis, además de la retroalimentación de tener hermanos insertados en la misma.
Bueno hasta aquí más o menos el como me día a día llevo a cabo mi trabajo. Gracias por su atención.
Su amigo Sergio

Mi confrontación con la docencia

Buenos días,te saludo de manera cordial y a la vez te invito a que me regales tu tiempo para leer la narración donde relato aspectos de mi vida y que tienen relación con mi quehacer diario.
Empiezo por decirte que soy Ingeniero Industrial en Electrónica egresado del Tecnológico de Matamoros, generación 82. Importante apuntar que en ese mismo Instituto estudié mi bachillerato tecnológico en la especialidad de Electrónica,así pues me prepararon por 8 años en todo lo relacionado a esta fascinante especialización dentro de las ingenierías.
En el 1980 recibí la invitación para incorporarme al plantel Conalep de la ciudad donde siempre he vivido, Matamoros, Tamaulipas, con la responsabilidad de realizar funciones de prefecto. Al ser un trabajo por contrato, en el periodo de vacaciones para los alumnos yo me quedé en el plantel así que me dí a la tarea de ofrecerme de manera voluntaria para instalar 4 consolas que al plantel llegaron para la realización de las prácticas dentro de la especialidad de Electrónica.
Por incompatibilidad de horarios con mis estudios de la carrera, no extendí el contrato, sin embargo de esta experiencia una semilla se plantó dentro de mí como consecuencia de la exposición diaria al quehacer escolar.
Así entonces en 1982 recibí la invitación para ser parte de un grupo que en la capital del estado mediante un proceso de selección con aplicación de un banco de exámenes y una serie de entrevistas tenía como objetivo seleccionar personal para ingresar al sector educativo. El resultado fue que se me asignó a la secundaria técnica No 4, institución de de mi ciudad, con 16 horas para impartir materias de Electrónica.
Te preguntaras y porque me invitaron, bueno porque yo lo busqué y segundo porque un maestro del Tecnológico donde estudié me avisó del proceso de selección.
Sabes trabajé combinando mis estudios de bachiller y de ingeniería en tres diferentes maquiladoras de la ciudad, a veces en un turno y a veces en otro, y ahí me di cuenta que eso de estar encerrado entre cuatro paredes por periodos establecidos no era para mi. Sin embargo creo firmemente que las habilidades y destrezas que ahí adquirí hasta la fecha me sirven y estan integradas en mis clases.
Para mi, compartir conocimientos y experiencias es lo máximo que me pasó, sabes, en la sociedad a la persona que mas admiro es al maestro, siempre están en mi mente aquellos maestros normalistas que inclusive algunos fueron mis profesores y posteriormente mis compañeros en mis tiempos de servicio en la secundaria y los cuales en el día a día me fueron moldeando con sus consejos tan sabiamente inducidos en las platicas del descanso de las cuatro y cuarenta de la tarde. Estoy muy orgulloso de ser parte de este segmento de la sociedad que como los demás mueve al país.
El llegar a la educación media superior se dio otra vez por invitación, creo que por 1992, al principio lo combiné con mis clases de la secundaria hasta que al recibir una invitación para ser parte de un curso de especialización en el país del Japón tomé la decisión de solo dedicarme al CBTis 135.
La DGETI ha sido un laboratorio literalmente hablando para mi, donde a través del experimentar he aprendido como mejorar mi trabajo, echando a perder ciertas veces, me ha permitido desarrollar ideas relacionadas al equipamiento, conocer otros países gracias a los cursos de especialización, en fin crecer como persona.
Quiero comentarte que algo que llevo guardado en el corazón es la inolvidable experiencia de haber compartido espacios con uno de mis hijos. El como alumno y yo como maestro, si de por si ya preparaba mis clases, hacerlo para mi hijo lo convertían en momentos únicos. Mis participaciones en los concursos de prototipos y el haber planeado, diseñado, construido y utilizado el laboratorio de electrónica que hasta la fecha utilizamos en el plantel. Mis 3 viajes al Japón, son algo que me ha dado satisfacción plena en estos 16 años de trabajar en CBTis 135. Solo que así como hay bonitas hay feas, mas creo que son las mismas que todos hemos afrontado, insuficiencias, falta de capacidad para comprender a los muchachos, aceptar que tienen intereses diferentes a los de nosotros. Hay como nos cuesta entender que son otros tiempos y que debemos ponerlos las pilas, pero de las superpoderosas.
Bueno te agradezco tu atención, como veras, soy igual a ti, alguien que ama la docencia y que ha tenido triunfos y derrotas pero que entiende que en esto, no se puede pasar un día sin que se busque estar actualizado, cuestión de entender que es lo que se debe aprender y en que se debe actualizar.
Tu amigo Sergio