lunes, 12 de enero de 2009

El Entorno

La región de Matamoros, Tamaulipas se distingue por ser una zona agrícola, industrial y comercial. De la población estudiantil de la ciudad, el Cbtis 135 logra captar en este ciclo escolar un total de 2292 alumnos divididos en dos turnos y en cinco especialidades: Administración, Electrónica, Informática, Mantenimiento y Turismo. Siendo las especialidades de Administración, Electrónica e Informática las más solicitadas debido al desarrollo de la industria maquiladora de manufactura localizada en la zona. De los servicios básicos con los que cuentan en casa cada estudiante, el ochenta por ciento aproximadamente cuenta con agua, luz y en ese mismo porcentaje utilizan el transporte público para trasladarse de su casa a la escuela.

Los padres de familia laboran en su mayoría en la industria de la maquila ocupando puestos de operadores y en pocos casos están en puestos intermedios como supervisores, y en el caso de los alumnos que trabajan se dedican actividades que no tienen que ver con sus estudios es decir, existen alumnos de Turismo como dependientes de tiendas departamentales, como operadores de la maquila o en actividades del comercio informal como (vendedores de autos, venta de ropa en tianguis, comida etc.).Para apoyar la economía familiar.

Al trabajar papás y mamás en la maquila se ven obligados a cumplir horarios establecidos y con horas extras en algunos casos, lo que hace que no puedan supervisar las actividades escolares y resultados obtenidos así como actividades extras. Por lo que en tres años se han visto cinco casos de deserción por embarazo. Otras causas de bajas de alumnos, con un tres por ciento, deserción por violencia y de esta hacia mujeres se dio un solo caso de abuso sexual fuera del plantel y el cual sigue investigándose.

En relación a la comunicación de los alumnos con maestros se ve como problema al aplicar el reglamento escolar ya que no se permite el uso de celulares y otras tecnologías que utilizan los jóvenes sin un criterio asertivo y al uso de Internet para trabajos que en la mayoría de los casos son tomados indiscriminadamente para cumplir una tarea. Además de la falta de cortesía que existe en su comunicación y en el lenguaje ya que utilizan códigos para explicarse y escribir. Además que algunos maestros nos resistimos a utilizar y apoyarnos en estudiantes para el uso de la nueva tecnología.

Los encargados de atender las demandas de los jóvenes son el departamento de Servicios Escolares a través de sus oficinas de orientación, control escolar, servicio medico quienes a lo largo del semestre desarrollan programas para orientar, proteger y apoyar al alumno y a la comunidad con programas como forestación, día Mundial de la Salud, Semana Nacional de Salud, etc. apoyados con Sector Salud, DIF, IMSS, entre otros.

Los servicios y programas que ofrece el plantel de tipo cultural y recreativos son danza, rondalla, periodismo, primeros auxilios entre otros tomados a contra turno y de manera voluntaria. Se cuenta con espacios de recreación como canchas de básquetbol, fútbol y cafetería.

De casos de inseguridad se han presentado casos aislados internos y externos, los problemas que se presentan son debates políticos entre alumnos durante el proceso de elección de sociedad estudiantil. Del deterioro ambiental que se observa en el entorno es contaminación visual y la del dren aledaño al plantel y que provoca malos olores y obstaculiza un acceso seguro para transitar por su banqueta.

Las situaciones susceptibles de ser modificados mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS seria principalmente el deterioro ambiental y el ambiente escolar a través de trabajo de tutorías y apoyando a la oficina de orientación y departamento de Vinculación quien ya esta apoyando a la Junta de Aguas y Drenaje de la localidad en la cultura limpieza del dren.